Según estudios de la OMS, casi la mitad de la población mundial ha manifestado, en algún momento, tener problemas para dormir: ¿qué es el insomnio? Es una afección que afecta al sueño, impidiendo que este comience al horario correspondiente o haciendo imposible su conservación durante las horas que pasan.
Dormir mal ocasiona diferentes problemas como falta de concentración y de memoria, reacción lenta, somnolencia, irritabilidad, entre otros. ¿Cómo asegurarse un sueño en calidad y cantidad?
Algunas recomendaciones
¿Qué se puede hacer para dormir mejor? Las recomendaciones incluyen apagar todas las pantallas al menos una hora antes de acostarse, no realizar actividad física las tres horas previas, tener una cena liviana y saludable, intentar -en lo posible- acostarse siempre a la misma hora y no tomar café u otros estimulantes al menos las tres a cuatro horas previas. También se puede tomar algo caliente para llamar al sueño.
Cuando todos los consejos fallan, hay quienes pretenden comenzar un tratamiento con medicamentos; este tipo de régimen no resulta muy conveniente, en tanto los medicamentos para dormir pueden causar dependencia y algunos efectos adversos. Es por eso que, en caso de tomar medicación, la misma debe ser recetada por un profesional.
Cuando la naturaleza cura: el uso del CBD
El CBD -también conocido como cannabidiol- se extrae de la flor de la planta de cannabis, y es súper recomendable para tratar el insomnio. Sus diferentes formatos facilitan el tratamiento ya que funcionan por goteo -en el caso de las tinturas o aceites- y sólo bastan algunas gotas por noche para poder conciliar el sueño. Además, no genera dependencia.
A la hora de dormir mejor, cada vez más gente se decide por comprar en GREENCARD el CBD, una opción que viene directo de la tierra y que asegura un buen sueño.